CALLEJÓN INFORMATIVO, LA #OPINIÓN DE HOY DE @JOSEALAM

Por: José Alam Chávez Jacobo 

  • Surgen nuevos elementos en contra de funcionarios cercanos a Gasca en UAEM
  • El viernes compareció ante el Juzgado de “Santiaguito” Hugo del Pozzo
  • Admite Ministerio Público testimonio de tres funcionarios de la actual gestión 
  • Pidió Poder Judicial a UAEM notificar a los testigos en juicio por Peculado
  • Mientras que PGR y ASF fueron omisas a denuncias interpuestas en 2016
  • Remoción de Fiscal de Veracruz es un llamado de atención en otras entidades 
  • Cierran filas CODHEM y Huixquilucan en materia de derechos humanos
  • Reconocen labor de bomberos en incendio de Coacalco

De un momento a otro, la administración que encabezó Eduardo Gasca Pliego en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) volvió a ser sujeta del escrutinio judicial, pues en los últimos días se llevaron a cabo diversas diligencias en los Juzgados de «Santiaguito», donde compareció el viernes pasado Hugo Manuel del Pozzo Rodríguez, a quien se acusa de Peculado, mientras que el 17 de Septiembre tendrán que hacerlo tres miembros de la actual gestión, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) parece ausente en estos asuntos.

En este espacio se ha dado seguimiento al asunto. El viernes compareció Hugo del Pozzo ante un Juez con sede en Almoloya de Juárez, por el convenio que signó la UAEM con el gobierno de Oaxaca, derivado del cual se acreditan diversas irregularidades; en el juicio, la institución aportó nuevos elementos, además el Ministerio Público admitió el testimonio de tres funcionarios de la actual administración que encabeza Alfredo Barrera Baca, como prueba en el procedimiento.

El Poder Judicial del Estado de México solicitó el dos de Septiembre pasado al Rector Alfredo Barrera notificar a tres miembros de la administración, cuyos nombres decidimos omitir en este espacio, la obligación que tienen de comparecer a la continuación de la audiencia que tendrá lugar el 17 de Septiembre del 2019, en virtud de que su testimonio fue admitido como prueba del Ministerio Público dentro del juicio oral 171/2019.

La oficina de la Rectoría recibió el oficio número 5494 el pasado dos de Septiembre, en cumplimiento a lo ordenado en audiencia celebrada el 30 de Agosto, dentro de la causa de juicio oral, citada, misma que se instruyó a Hugo del Pozzo, por el hecho delictuoso de Peculado “en la modalidad del servidor público que disponga indebidamente para terceros, sin ánimos de lucro, de dinero que tenga confiado en razón de su cargo y que sea de organismos auxiliares en agravio de la administración pública y en beneficio el organismo auxiliar denominado UAEM”.

De no comparecer, subraya el oficio, los funcionarios se harán acreedores a una medida de apremio, consistente en una multa de 30 días de salario mínimo, sin perjuicio de ordenar su presentación a través de la policía de investigación.

Es importante recordar que los diversos convenios integrados en los que se ha denominado «La Estafa Maestra», corresponden a la gestión de Eduardo Gasca, sin embargo en el juicio que se sigue a Rosario Robles Berlanga no alcanza aún a ex funcionarios mexiquenses.

Lo anterior a pesar de que el 17 de Agosto del 2016; Juan Manuel Portal Martínez, entonces auditor Superior de la Federación (ASF), recibió el oficio número 395/2016, donde el Rector Jorge Olvera García, le solicitó copias certificadas de los documentos que sirvieron de soporte para emitir el resultado de la auditoría forense 13-4-99015-12-0246, y poder presentarlos ante la autoridad ministerial federal para integrar el o los delitos que resultaran y estar en posibilidades de ejercitar acciones penales. 

En el oficio, del cual también tenemos copia, vía transparencia, el ex rector hizo del conocimiento de Juan Manuel Portal que el primero de Abril del 2015 se presentó denuncia penal en contra de quien resulte responsable por los hechos presumiblemente constitutivos de delito cometidos en agravio del patrimonio de la UAEM.

La denuncia se refería a los resultados de la referida auditoria forense practicada por la ASF a los contratos suscritos con la administración pública federal para el desarrollo de diversos proyectos, adquisiciones y otros servicios por la UAEM.

Pero si no decidía la ASF entregar la documentación a la Autónoma mexiquense, Jorge Olvera le solicito que en ese caso la enviara al Ministerio Público Federal donde se radicó la denuncia, misma que se adjuntó como anexo. 

Habrá que investigar además si en el caso relacionado a “La Estafa Maestra”, hubo como en otras entidades, “gestores” por parte de la ASF quienes ofrecían soluciones a cambio de dividendos importantes. Interesante.

Atajos

Por la izquierda: El Congreso de Veracruz removió temporalmente al Fiscal General de Justicia, las posturas son diversas, sin embargo tal como se comentó ayer en este espacio, los fiscales se convirtieron en un cuarto poder de facto que en materia de procuración de justicia están por encima de los gobernadores, prácticamente sus jefes son los diputados, quienes los nombran y pueden sustituirlos.

Los Fiscales autónomos son producto de las reformas que se crearon en el anterior sexenio peñista, impulsadas por Humberto Castillejos Cervantes, el ex consejero jurídico de la Presidencia de la República, cuya finalidad aparente fue proteger a los gobernadores en ese momento en turno, actualmente el costo lo están pagando los mandatarios que entraron después del 2016, pues tienen enfrente a un cuarto titular de una instancia cuya fuerza es muy, muy importante.

Por eso lo que sucede en Veracruz es importante para el resto de las entidades, ya que no está fácil removerlos, ni siquiera el titular del Ejecutivo puede hacerlo, la forma más sencilla sería porque cometan algún delito, pero en la práctica esa circunstancia correspondería seguir tanto a la policía de investigación y el ministerio público que están bajo su mando y no del gobernador.

Habrá que ver como avanza el asunto, pues podría ser el primer Fiscal en caer, de otros en el país.

Por la derecha El comisionado de los Derechos Humanos del Estado de México, Jorge Olvera García y el alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, inauguraron la Caseta de Videollamadas en el marco del programa “Llama y Protege tus Derechos”, además firmaron un convenio de colaboración, cuyo objetivo es fortalecer la política que en la materia ejecuta la comuna.

Jorge Olvera reconoció a Enrique Vargas por la voluntad y determinación con la que su administración ha venido colaborando para impulsar acciones como la instalación de esta caseta que dará servicio las 24 horas, los 365 días del año. 

Vargas del Villar dijo que los funcionarios públicos de Huixquilucan tienen la obligación y la convicción de respetar, promover y proteger los derechos humanos. “Con este compromiso nos sumamos hoy al programa “Llama y protege tus derechos” que consiste en cabinas para que la ciudadanía pueda denunciar cualquier acto que ponga en riesgo sus garantías.

Por la izquierda2: La alcaldía de Coacalco reconoció el trabajo del Coordinador de Protección Civil y Bomberos que encabeza Armando Vigueras, en los trabajos que se llevaron a cabo para combatir el incendio que se registró ayer en la tarde en una bodega de desperdicios industriales. Los bomberos de Coacalco fueron auxiliados por elementos de Tultepec y Ecatepec.


Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑